Ir al contenido principal

Toda la musica del mundo en un solo sello "PUTUMAYO"




Putumayo World Music nace el año 1993 con el fin de dar a conocer al publico la musica de diferentes culturas del mundo.Putumayo es considerado líder y pionero en desarrollar un mercado atípico. Consciente de que gran parte de su mercado está formado por "creativos culturales" -consumidores adultos con estudios universitarios interesados en conocer/interactuar con diversas culturas-, Putumayo ha creado una red de más de 3000 tiendas de libros, regalos, ropa y cafeterías, para difundir, exhibir y vender sus CDs; es así como mantiene una fuerte presencia alrededor del mundo. Putumayo realiza además la serie de concursos “Viaja alrededor del mundo con Putumayo”, cuyo propósito es el de trasladar a sus fans al Caribe, Irlanda, Brasil, Marruecos, Senegal y Nueva Orleáns. Las cubiertas de los discos compactos de Putumayo presentan el inconfundible arte naif de Nicola Heindl, cuyo estilo folclórico y colorido representa una de las metas de esta compañía: conectar lo tradicional con lo contemporáneo para crear productos que agraden al público. Gracias a la combinación de una música encantadora, una excelente presentación y un mercadeo creativo, Putumayo se caracteriza por su inconfundible personalidad dentro la industria musical.
El compromiso de Putumayo, de ayudar a las comunidades de los países de donde proviene la música que define al sello discográfico, ha llevado a la compañía a contribuir con más de un millón de dólares con organizaciones sin fines de lucro. Sin duda una iniciativa diferente.Bien por los creativos de Putumayo y el publico amante de la diversidad.


www.putumayo.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...