Ir al contenido principal

Toda la musica del mundo en un solo sello "PUTUMAYO"




Putumayo World Music nace el año 1993 con el fin de dar a conocer al publico la musica de diferentes culturas del mundo.Putumayo es considerado líder y pionero en desarrollar un mercado atípico. Consciente de que gran parte de su mercado está formado por "creativos culturales" -consumidores adultos con estudios universitarios interesados en conocer/interactuar con diversas culturas-, Putumayo ha creado una red de más de 3000 tiendas de libros, regalos, ropa y cafeterías, para difundir, exhibir y vender sus CDs; es así como mantiene una fuerte presencia alrededor del mundo. Putumayo realiza además la serie de concursos “Viaja alrededor del mundo con Putumayo”, cuyo propósito es el de trasladar a sus fans al Caribe, Irlanda, Brasil, Marruecos, Senegal y Nueva Orleáns. Las cubiertas de los discos compactos de Putumayo presentan el inconfundible arte naif de Nicola Heindl, cuyo estilo folclórico y colorido representa una de las metas de esta compañía: conectar lo tradicional con lo contemporáneo para crear productos que agraden al público. Gracias a la combinación de una música encantadora, una excelente presentación y un mercadeo creativo, Putumayo se caracteriza por su inconfundible personalidad dentro la industria musical.
El compromiso de Putumayo, de ayudar a las comunidades de los países de donde proviene la música que define al sello discográfico, ha llevado a la compañía a contribuir con más de un millón de dólares con organizaciones sin fines de lucro. Sin duda una iniciativa diferente.Bien por los creativos de Putumayo y el publico amante de la diversidad.


www.putumayo.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Fragmento de La Campana de Cristal de Sylvia Plath

"Vi mi vida desplegándose ante mí, mi vida como las ramas de la higuera verde [...] En la punta de cada rama, como un grueso higo morado, pendía un maravilloso futuro. Un higo era un marido y un hogar feliz e hijos y otro higo era una famosa poeta y otro higo era una brillante profesora y otro higo era Esther Greenwood, la extraordinaria editora […] Me vi a mí misma sentada en la bifurcación de ése árbol de higos, muriéndome de hambre sólo porque no podía decidir cuál de los higos escoger. Quería todos y cada uno de ellos, pero elegir uno significaba perder el resto, y, mientras yo estaba allí sentada, incapaz de decidirme, lo higos empezaron a arrugarse y a tornarse negros y, uno por uno, cayeron al suelo, a mis pies."

Ejercicio de endurecimiento del espíritu "Claus y Lucas" de Agota Kristof

"La abuela nos dice: -¡Hijos de perra! La gente nos dice: -¡Hijos de bruja! ¡Hijos de puta! Otros nos dicen: -¡Imbéciles! ¡Golfos! ¡Mocosos! ¡Burros! ¡Marranos! ¡Puercos! ¡Gamberros! ¡sinvergüenzas! ¡Pequeños granujas! ¡Delincuentes! ¡Criminales! Cuando oímos esas palabras se nos pone la cara roja, nos zumban los oídos, nos escuecen los ojos y nos tiemblan las rodillas. No queremos ponernos rojos, ni temblar. Queremos acostumbrarnos a los insultos y a las palabras que hieren. Nos instalamos en la mesa de la cocina, uno frente al otro, y mirándonos a los ojos, nos decimos palabras cada vez más y más atroces. Uno: -¡Cabrón! ¡Tontolculo! El otro: -¡Maricón! ¡Hijoputa! Y continuamos así hasta que las palabras ya no nos entran en el cerebro, ni nos entran siquiera en las orejas. De ese modo nos ejercitamos una media hora al día más o menos, y después vamos a pasear por las calles. Nos las arreglamos para que la gente nos insulte y constatamos que al fin hemos consegui...