Ir al contenido principal

"La musica" el Arte de crear o el Arte de vender?

Hace unos dias atras me entere por los medios de la entrega de los American Music Awards para el año 2010 y el galardonado con el premio al mejor artista fue el cantante Justin Bieber. Estos reconocimientos se entregan al talento local (USA), pero todos sabemos o al menos eso creo, que de talento bien poco porque lo que se premia en realidad son las ventas, ya que de calidad artistica o creativad, bien gracias, porque ahora mas que gente de musica, son los "marketeros" los amos y señores del medio, gente con "cero" criterio musical pero con mucho "olfato" comercial. Que lejos estan aquellos tiempos cuando el musico tenia sentido de la creacion, las letras con contenido, las armonias bien trabajadas, esa cosa ludica entro lo clasico y lo irreverente, cuando producir un disco en algunas ocasiones, tomaban años, si hasta el diseño de las caratulas era todo un desafio para los artistas graficos de aquella epoca que tenian que hacer verdaderas obras de arte para representar lo que era el disco en si, hoy en dia solo basta la foto del interprete y ya, simplecito.
Atras quedo esa epoca cuando hasta los clasicos de la literatura inspiraban a musicos para sus obras  como el caso del grupo britanico de rock progresivo "Yes" que en su album "Relayer" uno de sus temas "The Gates of Delirium" esta inspirada en la famosa novela de León Tolstói  "La Guerra y la Paz".Y asi la lista es extensa, el grupo Queen y su obra maestra "Rapsodia Bohemia" o Led Zeppelin y un clasico de clasicos "Stairway to Heaven".Y en la lengua de Cervantes tenemos nuestros propios monstruos de la musica como Serrat, Silvio Rodriguez o Luis Eduardo Aute por citar solo a algunos, sus canciones inspiradas en poetas o hechos de la historia hacen de sus obras algo potente que no te deja indiferente. En fin,esperemos que el sentido comun vuelva a ser parte del respetable para que no tengamos que ver estos espectaculos pateticos con artistas salidos de maquinarias publicitarias que solo buscan tener un buen retorno monetario. Con esto no quiero juzgar a nadie respecto de gustos musicales, solo es un cuestionamiento que me hago junto a unos cuantos por ahi que no queremos que esto de la musica solo pase por un solo aspecto, el del Dios dinero y que se privilegie la calidad y el talento , pues todavia habemos algunos que creemos en la magia de la musica como poder creador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...