Ir al contenido principal

Se nos adelanto la gran Maria Elena Walsh



Despues de padecer una larga enfermedad Maria Elena Walsh fallecio a los 80 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, esta gran escritora argentina creadora de una vasta produccion literaria deja un vacio casi imposible de llenar.Obras teatrales y musicales, pero por sobre todo, la literatura infantil, con esta,María Elena cambió la manera de ver la infancia y de mirar a los niños en toda america latina.Con una actitud nada condescendiente, sino respetuosa e inteligente", explica María Fernanda Maquieira, quien editó su obra completa, tanto infantil como para adultos y como no mencionar su relacion con la musica no solo en el plano infantil sino que en la musica latinoamericana,ya que sus canciones formaron parte del repertorio de Mercedes Sosa y otros grandes del continente.En el año 1997 un conglomerado de artistas de la talla de Ana Belen,Teresa Parodi,Perales,Serrat,Aznar,Heredia,Baglietto en otros,dedicaron un disco homenaje titulado "Cantamos a Maria Elena Walsh" con una interpretacion muy particular de sus temas mas famosos. Diria Leopoldo Brizuela poeta y escritor con quien mantuvo una gran amistad a el periodico El Pais, Fue un ser libre que hizo lo que quiso en cada época de su vida y nunca lo que se esperaba de ella. Brizuela resaltó su actitud valiente durante la dictadura militar (sus canciones fueron prohibidas y ella publicó un artículo que se hizo famoso en el que acusaba al gobierno de pretender convertir "uno de los más lúcidos centros culturales del mundo en un jardín de infantes") y su decidido compromiso con el feminismo en una época en la que no era nada frecuente expresarse con esa libertad.Se nos adelanto Maria Elena en este viaje que todos algun dia emprenderemos y  hay una frase por ahi que dice, una despedida es necesaria para volver a reencontrarse. Buen viaje querida Maria Elena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Fragmento de La Campana de Cristal de Sylvia Plath

"Vi mi vida desplegándose ante mí, mi vida como las ramas de la higuera verde [...] En la punta de cada rama, como un grueso higo morado, pendía un maravilloso futuro. Un higo era un marido y un hogar feliz e hijos y otro higo era una famosa poeta y otro higo era una brillante profesora y otro higo era Esther Greenwood, la extraordinaria editora […] Me vi a mí misma sentada en la bifurcación de ése árbol de higos, muriéndome de hambre sólo porque no podía decidir cuál de los higos escoger. Quería todos y cada uno de ellos, pero elegir uno significaba perder el resto, y, mientras yo estaba allí sentada, incapaz de decidirme, lo higos empezaron a arrugarse y a tornarse negros y, uno por uno, cayeron al suelo, a mis pies."

Ejercicio de endurecimiento del espíritu "Claus y Lucas" de Agota Kristof

"La abuela nos dice: -¡Hijos de perra! La gente nos dice: -¡Hijos de bruja! ¡Hijos de puta! Otros nos dicen: -¡Imbéciles! ¡Golfos! ¡Mocosos! ¡Burros! ¡Marranos! ¡Puercos! ¡Gamberros! ¡sinvergüenzas! ¡Pequeños granujas! ¡Delincuentes! ¡Criminales! Cuando oímos esas palabras se nos pone la cara roja, nos zumban los oídos, nos escuecen los ojos y nos tiemblan las rodillas. No queremos ponernos rojos, ni temblar. Queremos acostumbrarnos a los insultos y a las palabras que hieren. Nos instalamos en la mesa de la cocina, uno frente al otro, y mirándonos a los ojos, nos decimos palabras cada vez más y más atroces. Uno: -¡Cabrón! ¡Tontolculo! El otro: -¡Maricón! ¡Hijoputa! Y continuamos así hasta que las palabras ya no nos entran en el cerebro, ni nos entran siquiera en las orejas. De ese modo nos ejercitamos una media hora al día más o menos, y después vamos a pasear por las calles. Nos las arreglamos para que la gente nos insulte y constatamos que al fin hemos consegui...