Ir al contenido principal

Se nos adelanto la gran Maria Elena Walsh



Despues de padecer una larga enfermedad Maria Elena Walsh fallecio a los 80 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, esta gran escritora argentina creadora de una vasta produccion literaria deja un vacio casi imposible de llenar.Obras teatrales y musicales, pero por sobre todo, la literatura infantil, con esta,María Elena cambió la manera de ver la infancia y de mirar a los niños en toda america latina.Con una actitud nada condescendiente, sino respetuosa e inteligente", explica María Fernanda Maquieira, quien editó su obra completa, tanto infantil como para adultos y como no mencionar su relacion con la musica no solo en el plano infantil sino que en la musica latinoamericana,ya que sus canciones formaron parte del repertorio de Mercedes Sosa y otros grandes del continente.En el año 1997 un conglomerado de artistas de la talla de Ana Belen,Teresa Parodi,Perales,Serrat,Aznar,Heredia,Baglietto en otros,dedicaron un disco homenaje titulado "Cantamos a Maria Elena Walsh" con una interpretacion muy particular de sus temas mas famosos. Diria Leopoldo Brizuela poeta y escritor con quien mantuvo una gran amistad a el periodico El Pais, Fue un ser libre que hizo lo que quiso en cada época de su vida y nunca lo que se esperaba de ella. Brizuela resaltó su actitud valiente durante la dictadura militar (sus canciones fueron prohibidas y ella publicó un artículo que se hizo famoso en el que acusaba al gobierno de pretender convertir "uno de los más lúcidos centros culturales del mundo en un jardín de infantes") y su decidido compromiso con el feminismo en una época en la que no era nada frecuente expresarse con esa libertad.Se nos adelanto Maria Elena en este viaje que todos algun dia emprenderemos y  hay una frase por ahi que dice, una despedida es necesaria para volver a reencontrarse. Buen viaje querida Maria Elena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...