Ir al contenido principal

40 años de un clasico "Stairway to heaven"



Un 5 de Marzo de 1971 fue la primera presentacion en publico en Ulster Hall de Belfast,aunque su publicacion se hizo en Noviembre del mismo año bajo el album "Led Zeppelin IV". Hablar de Stairway to Heaven del grupo britanico Led Zeppelin,es hablar,entre otras cosas, de controversia,ya que se dice que tendria una cierta semejanza con el tema "Taurus" de la banda Spirit,publicado un par de años antes o que al ser tocada en sentido inverso, contendria mensajes satanicos como:  "Oh here’s my sweet Satan. The one whose little path would make me sad, whose power is Satan. He’ll give you 666, there was a little toolshed where he made us suffer, sad satan". Este mensaje, traducido al español dice:"Oh aquí está mi dulce Satan. Aquel cuyo estrecho camino me hiciera triste, cuyo poder es de Satan. Él te dará 666, había un pequeño cobertizo donde él nos hacia sufrir, triste Satán".Esta afirmacion fue negada rotundamente por los integrantes de la banda. Pero tema aparte,tambien esta el exito ,puesto que Stairway to Heaven,ha sido la cancion mas tocada de todos los tiempos por las radioemisoras de todo el mundo y la partitura rock mas vendida con mas de 1.2 millones de ejemplares. Jimmy Page diria: Sabía que era buena, pero no podía esperar que se convirtiera casi en un himno… Lo que sí tenía claro es que se trataba de la joya del disco.”.
La estructura de la cancion se compone de una introduccion de guitarra para luego dar paso a zona intermedia donde de apoco la Fender Telecaster comienza a agarrar vuelo con un solo de guitarra impresionante de Jimmy Page para culminar con un inigualable Robert Plant que se sale de todo libreto.
Realmente una obra maestra de la historia de la musica rock,como expresara Page al respecto "Stairway to Heaven, cristaliza la esencia de la banda.Tiene todo lo que somos y muestra lo mejor de nosotros como banda,como una unidad.No hablo de solos ni nada de eso,todo esta ahi"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...