Ir al contenido principal

La poesia tiene a otro inmortal Gonzalo Rojas



Hoy 25 de Abril a pasado a engrosar la lista de inmortales,Gonzalo Rojas. Nacido en Lebu (Chile) a principios del siglo 20,poeta de profesion o mas bien de oficio, hombre afable y de sonrisa sincera,de dialogo facil y buena conversa,amigo de sus amigos,asi era el poeta, considerado junto con la Mistral,Neruda y Huidobro lo mas grande de las letras chilenas y latinoamericanas.Ganador del Premio Cervantes en el 2003,uno de los premios mas importantes en el mundo de las letras y el Premio Nacional de Literatura en 1992,el cual celebro con Champaña y una bandeja de dulces chilenos que le regalo una vecina.Porque asi de simple era el maestro,el que deleito y sigue deleitando a su lectores con su poesia erotica,desenfada,original,genuino no de prosa melosa y sucia.Con mas de medio centenar de obras publicadas,Gonzalo Rojas deja un legado enorme a las nuevas generaciones de poetas y escritores.La pluma del poeta dejo de escribir pero su magia vivira por siempre.

¿QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios:
la luz terrible de la vida o la luz de la muerte?
¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: amor?
¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
¿O todo es un gran juego, Dios mío,
y no hay mujer ni hay hombre sino un solo cuerpo:
el tuyo, repartido en estrellas de hermosura,
en partículas fugaces de eternidad visible?
Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra de ir y venir
entre ellas por las calles,
de no poder amar trescientas a la vez,
porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso

Hasta siempre maestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...