Ir al contenido principal

Luis Eduardo Aute publicará el 12 de noviembre «El niño que miraba el mar»


Luis Eduardo Aute regresará al mundo de la música el próximo 12 de noviembre con un nuevo álbum,El niño que miraba el mar, compuesto por un CD y un DVD en los que ha incluido doce nuevos temas y una película animada dibujada a mano por este artista multidisciplinar.

Sony Music ha anunciado el lanzamiento de El niño que miraba el mar, el número 33 de la carrera de Luis Eduardo Aute, en el que abundan las canciones con "ese sosiego a veces inquietante que caracteriza al autor, tranquilas y evocadoras, que tratan de la condición humana y que miran lo actual con su habitual escepticismo, aunque siempre con alguna ventana abierta a la ilusión, al aliento individual".
A través de la docena de cortes, retrata la condición humana, apela a la nostalgia y se permite también cantos puramente poéticos dedicados por ejemplo a la inspiración, con canciones como Cera perdidaNo hay manera o Señales de vida.

El lanzamiento se acompaña además de una película de 20 minutos dibujada a lápiz fotograma a fotograma en la línea de Un perro llamado Dolor (2001).

La carrera de Aute, que publicó sus primeras canciones en 1966 y en 1968 un álbum titulado 24 canciones breves, se caracteriza precisamente por ese carácter transversal entre las distintas artes y se estructuró hasta los años noventa en torno a cuatro trilogías.

A partir de entonces, el poeta y músico ha publicado recordados discos como Slowly (1992) o, más recientemente, Intemperie (2010). EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...