Carta mínima a mi mujer de Ricardo Morales Avilés, en la voz de Gabriel García Márquez. Poema tomado del álbum "Poesía Trunca"
una selección de poemas pertenecientes a dieciséis latinoamericanos que dieron sus vidas por la causa revolucionaria. Los textos aparecen en las voces de destacados escritores de nuestra América entre ellos Leonel Rugama y Javier Heraud, El Che recitadas por poetas como: Nicolás Guillen, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Juan Gelman, Gabriel García Márquez, Roberto Fernández Retamar y Ernesto Cardenal.
Carta mínima a mi mujer
Si me matan, quiero que sepan que he vivido
en lucha por la vida y por el hombre.
Un mundo de todos para todos.
Si me matan, una rosa roja
modelo de mi corazón
es el amor que te dejo.
Si me matan, es igual.
No veré el maíz a la orilla de todos los caminos
ni el rastro de ternura para los pies descalzos
pero sé que vendrá.
Si me matan, no importa
nuestra causa seguirá viviendo
otros la seguirán.
El porvenir es brillante.
una selección de poemas pertenecientes a dieciséis latinoamericanos que dieron sus vidas por la causa revolucionaria. Los textos aparecen en las voces de destacados escritores de nuestra América entre ellos Leonel Rugama y Javier Heraud, El Che recitadas por poetas como: Nicolás Guillen, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Juan Gelman, Gabriel García Márquez, Roberto Fernández Retamar y Ernesto Cardenal.
Carta mínima a mi mujer
Si me matan, quiero que sepan que he vivido
en lucha por la vida y por el hombre.
Un mundo de todos para todos.
Si me matan, una rosa roja
modelo de mi corazón
es el amor que te dejo.
Si me matan, es igual.
No veré el maíz a la orilla de todos los caminos
ni el rastro de ternura para los pies descalzos
pero sé que vendrá.
Si me matan, no importa
nuestra causa seguirá viviendo
otros la seguirán.
El porvenir es brillante.
Comentarios