Ir al contenido principal

La Pasión de Los Poetas, la historia detrás de los poemas de amor de Jorge Boccanera


Es de pólvora y seda esa niña. viera usted. Tiene labios gruesos y ojos color vino, acostumbrados a verlo todo. pero eso que mira lo ve desde otra parte; seguramente, desde el follaje pintado en la mampara, desde una celosía que alterna madera descascarada y rastros de luz; también podría ser desde el fondo de un río. ¿Quién puede saber desde qué lugar está mirando ella?
En la penumbra de la habitación, tan cerca que casi se respiran, el joven Gonzalo sin que nadie se lo pregunte dice ser de Lebu, y mientras se desabrocha el cuello de la camisa trata de armar con gestos apurados una experiencia que no tiene. A él se le ocurre que el cuerpo de la joven es apenas estela, rastro de aquellos ojos; y que el cuerpo desnudo que tiene enfrente, leve como papel, está amarrado a esos ojos que pesan como un animal ajeno y vivo. Gonzalo siente un hormigueo que solo años después va a traducir en palabras, en un verso que late, se repite y martilla, en la entretela de todos sus escritos: ¿ qué se ama cuando se ama?

La muchacha del burdel, Del libro La Pasión de Los Poetas, la historia detrás de los poemas de amor de Jorge Boccanera, este texto está dedicado al poeta chileno Gonzalo Rojas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...