Ir al contenido principal

Un sicodelico tributo al gran Silvio Rodriguez

El grupo chileno de rock contemporaneo Los Bunkers formado por Alvaro Lopez(voz),Mauricio Duran(guitarras),Gonzalo Lopez(bajo),Francisco Duran(guitarras,voz y teclados)y Mauricio Basualto(bateria)se decidieron a rendir un homenaje a uno de los mas grandes,un icono de la musica latinoamericana como es Silvio Rodriguez."Musica Libre" se llama el disco y consta de 12 temas: Sueno con serpientes,Quien fuera, Que Ya Viví Que te Vas, Al Final de Este viaje en la vida (con Manuel Garcia), El Necio, Leyenda, Angel Para Un Final, Santiago de Chile, Y Nada Mas, El Dia Feliz Que Está Llegando, Pequeña Serenata Diurna, La era Esta pariendo un corazon (con Manuel Garcia). Mauricio Durán explica "(Silvio Rodríguez) nos parece muy importante dentro de la historia del desarrollo de la música latina, nos llama la atención que ningún grupo lo hiciera antes; es un lujo, un gusto que nos dimos y surgió casi de manera accidental, mientras estábamos en el estudio planeando el nuevo disco". Emmanuel "Meme" del Real, integrante de Café Tacvba es el encargado de producir este muy buen material. Francisco Durán dice "(A Silvio) le gustó mucho, le encantó el acercamiento de los temas, lo que nos intriga es la percepción que tendrá el público no familiarizado con su obra al escuchar el nuevo disco" y Mauricio Basualto agrega "Consideramos este trabajo una primera consecuencia de cómo hemos ido cambiando como músicos, un resultado de nuestro crecimiento como grupo y como amigos". Los Bunkers que estan radicados en Mexico hace algunos años,se encargaron de imprimir un sello muy particular a este atrevida propuesta,con sonidos muy electricos y aires sesentones..Este "Musica Libre" se perfila como una de las cosas interesante en lo que queda del 2010,promete ser un material que hay que darse la oportunidad de escuchar.Ya esta a la venta asi que ya puedes ir por el tuyo "yo ya lo hice y si te interesa mi opinion es un discazo" Aqui les dejo una probadita. MG

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...