Ir al contenido principal

70 años de un imprescindible de la musica Bob Dylan




El pasado 24 de Mayo celebro sus 7 decadas el que es uno de los mas influyentes musicos de la historia musical norteamericana y del siglo XX. Bob Dylan,el poeta,el loco,el rebelde,el mago,el que es capaz de reinveintarse mil veces sin perder su esencia.Si,el mismo que inspiro a muchos en los 60's y en los 70's y que sigue siendo un referente hoy en dia para las nuevas generaciones,como uno de los mas fieles exponentes del Folk estadounidense y contemporaneo de uno de los mas respetados musicos de la escena como Pete Seeger. Pero para el talentoso Dylan, el comienzo no fue facil ya que nadie creia en el,los sellos discograficos le cerraron las puertas hasta que  John Hammond productor  de uno de los sellos mas importantes de la epoca,Columbia Records, decide darle una oportunidad al oriundo de Minnesota,sabiendo que mas que un producto musical se encontraba un genio de la musica. Y asi comenzo la carrera discografica de Bob con un disco que costo 400 dolares y que a nivel ventas fue todo un fracaso pero no todo lo que comienza mal termina de igual forma y este no fue el caso,ya que fue el punto de partida para una carrera brillante. Dylan logro con su musica crear conciencia sobre distintos asuntos en una de las epocas mas emblematicas del siglo XX como fue la decada del 60,llena de acontecimientos que cambiaron la forma de  ver el mundo. Asi,el creador de "Blowing in the wind" o "Knocking on heavens door" tema versionado por muchas bandas entre ellas Gun's and roses,celebra sus 70 años de vida y para todos los que amamos la buena musica,pedimos larga vida a Bob Dylan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...