Ir al contenido principal

Destacado pintor chileno Claudio Bravo fallece en Marruecos

Fue un prestigioso artista chileno  nacido en Valparaiso en 1936. Se desenvolvio entre la pintura, la poesia y tambien la danza ya que en su juventud participo profesionalmente en la Compañia Ballet de Santiago y en el Teatro Nacional. Para 1960 viaja a España donde se estableceria. La gran influencia que tendria en el, Velazquez, hizo que llegara a ser uno de los mejores retratistas de la epoca lo que se denominaria Hiperrealismo,su habilidad tecnica no tenia comparacion Por los 70's realizo su primera exposicion en Nueva York. En 1972 se mudo a Tanger Marruecos, donde residiria hasta su muerte el dia de ayer producto de un ataque epileptico.El maestro Bravo recibio muchos reconocimientos a traves de su exitosa carrera pero ninguno de la tierra que lo vio nacer y a la cual el tanto queria pues por muchos años vivio entre Marruecos y el sur de Chile. Cabe recordar que 1994 expuso por primera vez en Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes,en Santiago siendo la exposicion mas visitada y la que mas interes causo en el publico. Ojala que reciba por parte del gobierno de Chile el homenaje que se merece un artista de la talla mundial como era Claudio Bravo.
Para apreciar su arte les dejo este autoretrato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Fragmento de La Campana de Cristal de Sylvia Plath

"Vi mi vida desplegándose ante mí, mi vida como las ramas de la higuera verde [...] En la punta de cada rama, como un grueso higo morado, pendía un maravilloso futuro. Un higo era un marido y un hogar feliz e hijos y otro higo era una famosa poeta y otro higo era una brillante profesora y otro higo era Esther Greenwood, la extraordinaria editora […] Me vi a mí misma sentada en la bifurcación de ése árbol de higos, muriéndome de hambre sólo porque no podía decidir cuál de los higos escoger. Quería todos y cada uno de ellos, pero elegir uno significaba perder el resto, y, mientras yo estaba allí sentada, incapaz de decidirme, lo higos empezaron a arrugarse y a tornarse negros y, uno por uno, cayeron al suelo, a mis pies."

Ejercicio de endurecimiento del espíritu "Claus y Lucas" de Agota Kristof

"La abuela nos dice: -¡Hijos de perra! La gente nos dice: -¡Hijos de bruja! ¡Hijos de puta! Otros nos dicen: -¡Imbéciles! ¡Golfos! ¡Mocosos! ¡Burros! ¡Marranos! ¡Puercos! ¡Gamberros! ¡sinvergüenzas! ¡Pequeños granujas! ¡Delincuentes! ¡Criminales! Cuando oímos esas palabras se nos pone la cara roja, nos zumban los oídos, nos escuecen los ojos y nos tiemblan las rodillas. No queremos ponernos rojos, ni temblar. Queremos acostumbrarnos a los insultos y a las palabras que hieren. Nos instalamos en la mesa de la cocina, uno frente al otro, y mirándonos a los ojos, nos decimos palabras cada vez más y más atroces. Uno: -¡Cabrón! ¡Tontolculo! El otro: -¡Maricón! ¡Hijoputa! Y continuamos así hasta que las palabras ya no nos entran en el cerebro, ni nos entran siquiera en las orejas. De ese modo nos ejercitamos una media hora al día más o menos, y después vamos a pasear por las calles. Nos las arreglamos para que la gente nos insulte y constatamos que al fin hemos consegui...