Ir al contenido principal

Enrique Bunbury Nos Presenta "Licenciado Cantinas"



Licenciado Cantinas es el ultimo trabajo del artista español y ya se encuentra a la venta desde hoy.
El disco se divide en 4 partes y versiona diferentes canciones latinoamericanas y su single "Odiame" ya la puedes disfrutar en la web. Son 15 clasicos de autores como Atahualpa Yupanqui,Agustin Lara y Louie Ortega y que ademas contara con colaboraciones de la tala de Los Lobos,Eliades Ochoa,Charlie Musslewhite,Dave Hidalgo y "Flaco" Jimenes. Bunbury reconoce que la recopilacion nacio de las visitas a pequeñas cantinas que visito mientras estaba en los diferentes paises latinoamericanos.
Licenciado Cantinas es un trabajo totalmente diferente de otros realizados por el cantante español ya que esta es una apuesta bastante arriesgada pero que con un muy buen tratamiento musical  saca adelante esta propuesta de forma brillante.
La grabación se realizo en los estudios SonicRanch en Tornillo (Texas) con su banda habitual, "Los Santos Inocentes". Mezclas en los estudios Westlake de Los Angeles, California.
Los temas que conforman este material que se puede encontrar en formato Digi-Pack y en una Edición Limitada Doble Vinyl de Colección que incluye además el CD Original son:

1.El mar, el cielo y tú
2.Llévame
3.Mi sueño prohibido
4.Pa' llegar a tu lado
5.Chacarera de un triste
6.Ódiame
7.Vida
8.Licenciado (El mulato)
9.El solitario (Diario de un borracho)
10.Ánimas, que no amanezca
11.Que me lleve la tristeza
12.El día de mi suerte
13.Cosas olvidadas Q
14.La tumba será el final
15.El cielo está dentro dentro de mi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...