Ir al contenido principal

Intimamente Hablando programa del 9 de octubre del 2012


Ayer durante el programa, leímos a Cristina Peri Rosi, Hablamos de John Lennon, comentamos en nuestro café literario sobre la antología poética de José Hierro,Viajamos como cada martes al fondo del Jazz,  nos acompano la musica de Seal, Concha Buika, Jacques Brel, John Lennon, Melody Gardot,Supertramp,junto a  muchos otros.



CRISTINA PERI ROSSI 

Erótica

Tu placer es lento y duro
viene de lejos
retumba en las entrañas
como las sordas
sacudidas de un volcán
dormido hace siglos bajo la tierra
y sonámbulo todavía

Como las lentas evoluciones de una esfera
en perpetuo e imperceptible movimiento
Ruge al despertar
despide espuma
arranca a los animales de sus cuevas
arrastra un lodo antiguo
y sacude las raíces

Tu placer
lentamente asciende
envuelto en el vaho del magma primigenio
y hay plumas de pájaros rotos en tu pelo
y muge la garganta de un terrón
extraído del fondo
como una piedra.

Tu placer, animal escaso.

**********************************************
‎"Vagué" 
John lennon


Por mares fragantes y goletas raudas 
Por lugares agitados o calientes 
Vestido en combustible de maní 

Vagué tan feliz como un judío
Que encuentra a su bella Esther Rabí.

Entre árboles trémulos y vastos edificios
Entre buenos rateros y lanuda majada
Cubierto por casaca de azul efugio
Vagué hirsuto cual perro desdentado
En busca de un noctámbulo refugio.

Por senderos vagos y pedregosos rumbos
Por requiebros y mitos pegajosos
Envuelto en un grasoso traje hebreo
Vagué silente cual un escarpín
En busca de la impía arpía Marilín Tereo.


***************************************************


La poesía es como el viento
José Hierro

Hace vibrar árboles, ropas, 
abrasa espigas, hojas secas,

acuna en su oleaje los objetos
que duermen en la playa.
La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar:
da apariencia de vida
a lo inmóvil, a lo paralizado.
Y el leño que arde,
las conchas que las olas traen o llevan,
el papel que arrebata el viento,
destellan una vida momentánea
entre dos inmovilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...