Ir al contenido principal

Lo Ultimo De Sandra Mihanovich



En su trabajo número 18, Sandra vuelve a estar con vos con un repertorio nuevo, con la misma frescura de siempre y toda la madurez de sus años en la música. Estrenando canciones de diversos autores con su director musical Alejandro Devries, su hermano Vane Mihanovich, una banda estable que la viene acompañando en los últimos tiempos, y recreando versiones de canciones de Caetano, Jovanotti, y Juan Luis Guerra, Sandra utiliza todas sus dotes de intérprete para comunicar sus emociones, sus alegrías, expectativas y ganas. Con una voz inconfundible y una calidez sin límites, Sandra presentará su nuevo cd "Vuelvo a estar con vos" con la espontaneidad y frescura que la caracterizan.
Baladas, blues, rock, bossa…..diversos géneros para una cantante que le escapa a las etiquetas y ha sabido encontrar una identidad profunda y única.


Temas
 01. Estoy aquí
ALEJANDRO DEVRIES - GERMÁN DIEGO PASZKOWSKI
 02. Música que eleva las almas
ALEJANDRO DEVRIES - MARCELO DEVRIES - SANDRA MIHANOVICH
 03. Vuelvo a estar con vos
VANE MIHANOVICH
 04. Bésame
ALEJANDRO LORA SERNA
 05. Mi bendición
JUAN LUIS GUERRA
 06. La vida me sonrió
VANE MIHANOVICH-ALEJANDRO DEVRIES
 07. Recicla
MARISELA VERENA
 08. Nuestra noche
ALEJANDRO DEVRIES - MIGUEL ÁNGEL VALENTE
 09. O leãozinho
CAETANO VELOSO / versión en español SANDRA MIHANOVICH
 10. Buscando amor
VANE MIHANOVICH-SANDRA MIHANOVICH
 11. Todas las palabras
IDAN RAICHEL - MARTA GÓMEZ
 12. Enhorabuena
ALEJANDRO DEVRIES - GUSTAVO KEHOE
 13. Sin señal de adiós
MARÍA ELENA WALSH
 Bonus tracks:
14. Quiero encontrar mi lugar
VANE MIHANOVICH
 15.Pasos al costado
JOAQUÍN LEVINTON

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...