Ir al contenido principal

Los Gustos "Espirituosos" De Los Escritores En "Mezclados y Agitados"




No es ninguna novedad que alcohol y escritor tienen una estrecha relacion. Muchos textos han sido escritos bajo la influencia de los "espirituosos" y son varias las plumas famosas por ello,Hemingway,Bukousky y Capote los mas reconocidos. Mezclados y agitados,del escritor Antonio Jimenez Morato es una guia que entre letras y copas  reune a intelectuales de las letras para que nos cuenten todos sus excesos etilicos a traves de sus vidas y sus obras. Numerosos cocteles y combinados van saliendo a la luz de la boca de sus propios protagonista como el caso de Luis Buñuel " Toda mi vida ha habido veces que he bebido hasta caerme,pero casi siempre se trata de un ritual delicado que no te lleva a la autentica borrachera,sino a una especie de beatitud,de tranquilo bienestar,acaso semejante a una droga lijera.En algo que me ayuda a vivir y trabajar.El realizador en cuestion era un asiduo de los Martinis. La lista es larga,Fernando Pessoa,Dorothy Parker,Roberto Bolaños y si hemos de identificar a algunos con sus pocimas favoritas tenemos a Juan Rulfo con sus Margaritas,el gran Julio Cortazar con el Cubalibre,Tommas Man con el Bellini,Javier Tomeo y su Cafe Irlandes y Alejo Carpentier con el Daiquiri por nombrar alguno de los 39 literatos de la publicacion. Este libro nos muestra el lado mas desenfadado de la literatura y es por eso que recomendamos agitarlo bien antes de leerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bocas, Mario Benedetti

¿Dónde empieza la boca? ¿en el beso? ¿en el insulto? ¿en el mordisco? ¿en el grito?

Hasta siempre Eduardo Galeano

“RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.” Y te recordaremos siempre maestro, gracias por tanto! Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015)

Una anécdota, de cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir su novela "Cien años de soledad".

Desde el 65 al 67. Fue una época estupenda. Es decir, una época que no era fácil porque no teníamos dinero, pero en cambio, una época muy buena, porque yo estaba escribiendo como un tren, que es lo mejor que le puede suceder a un escritor. Entonces cuando yo vi que Cien Años de Soledad venía y q ue no la paraba nadie, le dije a Mercedes, "tú te haces cargo de este asunto". Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca... Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le di...